Legislación
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN PREVENCIÓN
Legislación
En esta sección encontrará las disposiciones legales o jurídicas que direccionan el quehacer institucional en materia de gestión del riesgo y atención de emergencias y desastres. Incluye recursos de información tales como leyes, reglamentos, decretos, acuerdos institucionales o sectoriales, municipales o comunales sobre la educación en gestión del riesgo de desastre y la estandarización o normalización de diseños de construcción en materia sísmica, estructural y de cimientos.
![]() | |
Título: | Notas de orientación relativas a la enseñanza y el aprendizaje |
Autor: | Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE) |
Fuente: | Nueva York; Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), 2010, 77 p. tabgraf, . |
Palabras clave: | EDUCACION EN DESASTRES. PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES. MATERIALES DE ENSEÑANZA. LEGISLACION. ATENCION DE DESASTRES (EMERGENCIAS). PREVENCION DE RIESGOS. |
![]() | |
Título: | Directiva ministerial No. 12: Continuidad de la prestación del servicio educativos en situaciones de emergencia |
Autor: | Colombia. Ministerio de Educación Nacional |
Fuente: | Bogotá; Colombia. Ministerio de Educación Nacional, jul. 2009, 4 p. |
Palabras clave: | ATENCION DE DESASTRES (EMERGENCIAS). EDUCACION EN DESASTRES. GESTION DE RIESGOS (DE DESASTRES). PREVENCION DE RIESGOS. |
![]() | |
Título: | Directiva Ministerial No.12: Continuidad de la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia |
Autor: | Colombia. Ministerio de Educación Nacional |
Fuente: | Bogotá; Colombia. Ministerio de Educación Nacional, jul.2009, 4 p. |
Palabras clave: | PREVENCION DE RIESGOS. PLANIFICACION EN DESASTRES. EDUCACION EN DESASTRES. MAPAS. COLOMBIA. |
Resumen: | Emanación de directriz a las Secretarias de Educación por parte del Ministerio para que participen en los comités regionales y locales de emergencia y comités del tema de desplazados. La directriz incluye la inclusión de tres temas en la agenda educativa: La prevención y gestión del riesgo; la situación de crisis; post emergencia |
![]() | |
Título: | Reglamento para el uso de centros educativos como posibles refugios temporales, ante situaciones de emergencias o desastres |
Autor: | Panamá. Ministerio de Educación |
Fuente: | Panamá; Panamá. Ministerio de Educación, 2009, 1 p. . |
Palabras clave: | ESCUELAS. ALBERGUES. PLANIFICACION EN DESASTRES. PREPARATIVOS. |
![]() | |
Título: | Directiva 015-2007-ME: Acciones de gestión del riesgo de desastres en el sistema educativo |
Autor: | Perú. Ministerio de Eduación. Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Ambiental |
Fuente: | San Borja; Perú. Ministerio de Eduación. Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Ambiental, feb. 2007, 6 p. |
Palabras clave: | GESTION DE RIESGOS (DE DESASTRES). LEGISLACION SOBRE DESASTRES. EDUCACION EN DESASTRES. |
![]() | |
Título: | Normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia, crónicas y reconstrucción temprana |
Autor: | Red Interinstitucional para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE) |
Fuente: | s.l; Red Interinstitucional para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), 2007, 110 p. tab, |
Palabras clave: | EDUCACION EN DESASTRES. LEGISLACION. ATENCION DE EMERGENCIAS. PREVENCION DE RIESGOS. PREVENCION Y MITIGACION. |
Resumen: | Las Normas Mínimas para la Educación en Situaciones de Emergencia (MSEE por sus siglas en inglés), son tanto un manual como una expresión de compromiso, desarrolladas a través de un proceso amplio de colaboración, para que todas las personas niños, niñas, jóvenes y adultos tengan el derecho a la educación en situaciones de emergencia. Ellas hacen eco de las creencias principales del Proyecto Esfera: sobretodo la de tomar todos los pasos posibles para aliviar el sufrimiento humano que surge de la calamidad y el conflicto, y que las personas afectadas por desastres tienen derecho a una vida digna. |